Construir el Relato Artístico para la Movilidad (3). Qué Hacemos

Pintamusica - Viu el Teatre
Pintamusica. Espectáculo para la primera infancia de Viu el Teatre

En el proceso de construir el relato artístico para la movilidad, en segundo lugar se deberá responder a la pregunta "qué hacemos".

Después de repensar el “que somos” de una organización o proyecto cultural y artístico, le sigue hallar una definición exacta y diferenciada de la actividad principal, “que hacemos”. Esta será la fase a la que se dediquen mayores esfuerzos y por la que se deseará posicionarse en los nuevos circuitos a los que se quiere acceder. Antes que nada hay que aclarar que esta parte se completa con una definición sintética; la concreción de la actividad y, especialmente la oferta al detalle, vendrán en un apartado posterior dedicado a  “la oferta”.

 

La definición de “qué hacemos” deberá seguir inmediatamente a “qué somos”. Se trata de comunicar la actividad principal y más relevante de la compañía u organización, de manera que el receptor potencial del mensaje se pueda hacer una idea rápida del tipo de disciplinas, contenidos artísticos, estéticas o servicios que su interlocutor le puedan aportar. Pero no sólo eso, también el receptor del mensaje va a empezar a descubrir la línea artística o propuesta cultural. Al menos será consciente que su interlocutor tiene, realmente, una línea artística clara, y esto a nivel de programaciones artísticas, intercambios o colaboraciones, con un nivel de exigencia alto, es imprescindible.

 

Si en el artículo anterior la respuesta al “qué soy” de un colectivo artístico (www.manifestopoetico.com/) era: “Laboratorio de Investigación Teatral y Producciones” (Laboratory of Theatre Research & Productions), posteriormente, añade, respondiendo a la pregunta “qué hacemos”: “teatro en el que el espacio y el cuerpo son la base de la narrativa y la comunicación emocional de manera que el teatro popular contemporáneo que hacemos lleve el lenguaje de la calle al escenario (we make theatre where space and body are the base of storytelling and emotional communication in order to make popular contemporary theatre that brings the language of the streets to the stage). En este otro ejemplo (https://nauivanow.com/es/), la respuesta a “qué somos” es: “Espacio de residencias de artes escénicas”. Y “qué hacemos”: “acogemos y acompañamos las compañías en su creación teatral”. Ambas definiciones sintéticas y claras.

 

Como en las otras fases de la construcción del relato artístico para la movilidad, la elección del “qué hacemos” no es arbitraria, implica encontrar la definición de la actividad principal de manera diferenciada a la de otros proyectos similares. A una mayor singularidad en la presentación de la actividad que una estructura cultural lleva a cabo, en general, mejorará el nivel de percepción de la propuesta por parte del receptor. Si la respuesta a “qué hacemos” es simplemente “producciones escénicas”, la trayectoria del proyecto quizás no vaya a ser muy lejana. Si en cambio se va más a la esencia y la respuesta es del tipo, “creación escénica contemporánea e investigación de la dramaturgia del objeto, atmosferas y paisajes visuales” (http://teatrelabu.com/es/labu.php) el recorrido del proyecto probablemente será bien distinto.

 

El relato y la definición de la actividad pueden ser muy cortos y sintéticos. Un “que hacemos” muy corto, será muy útil para utilizarlo como eslogan, por ejemplo: “Poesía Visual” (www.teatrelabu.com). Por otro lado, la versión corta y muy sintética debería estar siempre al alcance para comunicaciones verbales en las que se dispone de muy poco tiempo -speed meetings, networking meetings, hay plataformas como en los encuentros de IETM en las que se conceden tres minutos para presentar un proyecto-. También para comunicaciones escritas (flyers) o para presentaciones en la página de Inicio de la web. Con todo, su valor principal reside en que a partir de la búsqueda de textos reducidos, los creadores y gestores del proyecto tienen la posibilidad de llegar a la raíz del mismo. Artistas y gestores de los proyectos que pueden llevar al mínimo su definición, llegando a su esencia, estarán en mejores condiciones, no sólo de comunicarlo de manera más eficaz sino de llegar a comprenderlo de manera global, lo que les permitirá operarlo y transformarlo con mayor libertad. En las consultorías de movilidad e internacionalización, el proceso de definir las partes del relato, y especialmente “qué hacemos”, de la manera más sintética posible, yendo a la raíz del proyecto, es el que más tiempo lleva y el que más satisfacciones provoca en artistas y gestores cuando se encuentra.

 

Seguiremos en el siguiente capítulo respondiendo a nuevas preguntas necesarias para construir el relato artístico para la movilidad. En el cuarto capítulo plantearemos la repuesta a la pregunta “por qué lo hacemos”. Atención a los próximos episodios que van a venir.

 

Ir a "Construir el Relato Artístico para Movilidad (4). Por qué lo Hacemos"

Ir al inició de la serie de artículos "Construir el Relato Artístico para la Movilidad (1)".

Descargar publicación completa