BLOG / NOTICIAS

Informaciónes de actividades, ideas y nuevos desarrollos respecto a la movilidad artística y la internacionalización.

Del 8 al 10 de agosto Toni González impartió un taller de movilidad de las artes escénicas en Medellín (Colombia) organizado por CIRCULART y ELPAUER.

El taller de movilidad e internacionalización de las artes escénicas estuvo dirigido a un grupo de 20 organizaciones y proyectos de Medellín y Antioquía participantes en el programa “Creadores y Negocios para el Mundo” de... Leer más ......

DAFO+ (dafo plus) es la técnica única de análisis de la movilidad de los proyectos artísticos y de sus correspondientes circuitos y mercados.

Cuando en “Toni González-Escena Internacional” realizamos un análisis de la movilidad --y sus correspondientes circuitos y mercados-- de los proyectos artísticos de una organización de las artes escénicas o la música de cara a su idoneidad... Leer más ......

Para una estrategia de proyección exterior de empresas y organizaciones de las artes en vivo, existen en España diversas líneas de subvenciones para la internacionalización.

Principalmente para pequeñas empresas, pero en algunos casos también para organizaciones sin ánimo de lucro, las... Leer más ......

En esta última entrega de “construir el relato artístico para la movilidad” se presentarán diferentes técnicas para su redacción y presentación de una manera única y diferenciada.

En la práctica, para construir el relato artístico para la movilidad se utilizará la técnica basada en los valores y los valores diferenciales aplicada a las organizaciones, su proyecto artístico global y a... Leer más ......

ICEX-Next es el programa de ayudas para la internacionalización de las pequeñas empresas españolas. Toni González se incorpora al programa como consultor asesor para las artes vivas.

El programa ICEX-Next forma parte de los incentivos a la internacionalización a las empresas españolas propuestos por la agencia... Leer más ......

En el proceso de construir el relato artístico para la movilidad, en séptimo y último lugar se deberá poner en valor los reconocimientos y trayectoria artística de la organización durante su tiempo de vida.

El apartado reconocimientos y trayectoria cubre la parte del relato artístico para la movilidad en donde se mencionan los hitos principales de la carrera del artista o de la... Leer más ......

En el proceso de construir el relato artístico para la movilidad, en sexto lugar se deberá responder a la pregunta “qué ofrecemos”.

“Qué ofrece”, al público, colaboradores, clientes o financiadores, el proyecto artístico o cultural en cuestión, es probablemente el elemento más cuidado en el relato artístico de la gran mayoría de las organizaciones culturales. La oferta de proyectos,... Leer más ......

En el proceso de construir el relato artístico para la movilidad, en cuarto lugar se deberá responder a la pregunta “cómo lo hacemos”.

La respuesta a “cómo lo hacemos” en el proceso de construir el relato artístico para la movilidad consiste en exponer, una vez más de manera sintética y diferenciada, los talentos, herramientas, habilidades o capacidades que las... Leer más ......